Cristalización
de la sal
Nuestra pregunta inicial es ¿Podemos crear sal gruesa a
partir de elementos encontrados en casa?
Este experimento pone en juego el concepto de solubilidad.
La
solubilidad es la máxima
cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de solvente a una
temperatura especifica.
El soluto es la sustancia que se disuelve, es decir, que se
reparte o se dispersa en otra sustancia, en este caso utilizaremos la sal como
soluto y el agua como solvente, que es la sustancia en la cual se diluye el
soluto.
Cuando en la solución hay menos soluto del máximo que se
puede disolver, decimos que la solución esta diluida. Cuando es la cantidad
justa de lo máximo que se puede disolver se dice que esta saturada; y cuando la
solución tiene mas soluto de lo que puede disolver, esta sobresaturada.
La
Solubilidad de los sólidos en líquidos por lo general aumenta cuando aumenta la
temperatura.
Nosotros para poder cristalizar la sal vamos a calentar el
solvente (agua) y luego la saturaremos con el soluto (sal), para luego dejar
enfriar todo lentamente y como la solubilidad es menor a menores temperaturas
se formaran cristales con la sal que ira “sobrando”, es decir la cantidad que
sobrepase el tope de la solubilidad del agua.
La cristalización es el proceso por el cual se forma un
sólido cristalino, ya sea a partir de un gas, un líquido o una disolución. La
cristalización es un proceso que se emplea en química con bastante frecuencia
para purificar una sustancia sólida.
Para poder contestar nuestra pregunta realizamos el siguiente
experimento:
1)
Pusimos
agua a calentar en un recipiente
2)
Saturamos
el agua con sal
3)
Traspasamos
la solución a un recipiente que nos permita ver el proceso de cristalización.
4)
Dejamos
evaporar el agua en un lugar seco y preferentemente cercano a una ventana o
directamente en un espacio abierta para facilitar la evaporación. Cuanto mayor
sea la superficie de evaporación, antes se formarán los cristales.
Una vez evaporada el agua observamos que se habían formado
cristales similares a la sal gruesa que utilizamos para cocinar.
Aquí algunas fotos del proceso del experimento:
![]() |
1 |
![]() |
2 |
![]() |
3
|
![]() |
4 |
Tania Curbelo | Santiago Malla | Belén Acuña